
Hoy, viernes 18 de marzo de 2022, se celebra el Día Mundial del Sueño, este día fue creado por La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) para dar a conocer los trastornos del sueño, la importancia en la prevención y educación, y los posibles tratamientos a los problemas del sueño que afectan a la salud y la calidad de vida de aproximadamente el 45% de la población.
Cuando la calidad del sueño no es adecuada, existe mayor riesgo de experimentar cambios y alteraciones, como, por ejemplo, trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones más graves y que están asociadas a las enfermedades degenerativas.
En la Enfermedad del Párkinson (EP) la alteración en el sueño es muy frecuente. Alrededor del 60-80% de las personas con Párkinson lo han sufrido, lo sufren o lo sufrirán en algún momento. A consecuencia de esto, los trastornos del sueño son una preocupación para las personas afectadas de Párkinson, familiares y cuidadores.
En la EP los propios tratamientos, la sintomatología motora, el dolor o la necesidad de levantarse al baño por las noches son causantes del deterioro del sueño.
Los problemas para dormir afectan significativamente a la calidad de vida de las personas, dificultándoles más aun su día a día.
Por ello, en este día queremos ofreceros unos Consejos para mejorar la calidad del sueño y el descanso: