Los cuidadores

«CUIDAR A LOS QUE CUIDAN»

Desde nuestra Asociación prestamos especial atención a las familias y a las personas cuidadoras.

El primer miércoles de cada mes nuestro psicólogo organiza una reunión para ayudar a las personas que conviven con los afectados con el enfermedad.

Desde que se vienen realizando se observa una mejor aceptación y una ayuda inestimable, por ello es de vital importancia el mantenimiento de las mismas.

La convivencia con personas que padecen algún grado de dependencia implica siempre cambios en la unidad familiar.

Para intentar paliar estas consecuencias ponemos a vuestra disposición una serie de herramientas como son guías, manuales, folletos, etc. que ayudarán al cuidador y a su entorno a disponer de estrategias para evitar su desgaste emocional.

  • La petición de ayuda en la tarea del cuidado del familiar dependiente siempre es importante. No esperen a que te la pidan, OFRÉCETE TÚ.
  • Muchas personas cuidadoras no piden ayuda, creen que la responsabilidad es solo de ellas. Esto puede cambiar, OFRÉCETE TÚ.
  • Cuando vayas por la calle y veas una cuidadora con dificultades en el manejo de la persona dependiente. No te conformes con mirar, OFRÉCETE TÚ.
  • Preocupa2  –  Ocupa2 –  Atendi2. OFRÉCETE TÚ.
  • Las personas cuidadoras carecen de tiempo libre, tú dispones de el,  acuérdate. OFRÉCETE TÚ.
  • Los cuidados tienen nombre de mujer pero es responsabilidad de todos. OFRÉCETE TÚ.
  • ¿Sabes que puedes realizar tareas de acompañamiento a personas dependientes? Sé voluntario. OFRÉCETE TÚ.
  • La mayoría de las cuidadoras contratadas son inmigrantes y están solas, ellas también tienen sus necesidades. OFRÉCETE TÚ.

Cuidar y cuidarse. (14/10/11)

Guía para personas cuidadoras editado por la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía. 295 páginas. Guía con fichas de actividades muy útiles y de fácil comprensión.

Guia para cuidadores. (14/10/11)

Editada por Matia Fundazioa. Documento sencillo de 7 páginas que facilita algunos consejos. Documento introductorio.

Guía práctica para personas cuidadoras de personas dependientes. (14/10/11)

Editada por la Diputación Foral de Bizkaia y BBK. 37 páginas. Analiza de forma sencilla y práctica las situaciones por las que atraviesa un cuidador y trata de aportar una serie de recomendaciones, aportando sugerencias y consejos. Fichas de actividades de gran utilidad.

Guía para Cuidadores de Personas Mayores en el hogar. (14/10/11)

Cómo mantener su bienestar. López Martinez, J y Crespo López, M. Editada por el IMSERSO. 167 páginas. Guía muy elaborada, con programación semanal y fichas de actividades.

El cuidado del cuidador (14/10/11)

Editado por la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Bizcaia. 29 páginas. Documento bien estructurado, jerarquizado y de fácil comprensión sobre los aspectos básicos que aborda el cuidador con cuestionarios prácticos.

Cuidarte para cuidar. (14/10/11)

Guía para cuidadores de enfermos de cáncer. Realizado por AECC. 30 páginas. Documento bien estructurado que facilita pautas básicas de cómo enfrentarse a la enfermedad dedicando el penúltimo capitulo a “cuidando de ti”.

Guía para cuidadores y cuidadoras en el entorno familiar. (13/10/11)

Editado por la Diputación de Granada. 113 páginas. Documento teoríco que analiza dos tipos de aprendizajes. Aprendiendo a cuidarme con ejercicios prácticos de relajación y aprendiendo a cuidar.

Cuidadores…Cuidarnos para cuidar mejor. (13/10/11)

Guía para afrontar mejor el cuidado de personas en situación de dependencia. Editada por la Consejería de empleo y bienestar social. Gobierno de Cantabria. 24 páginas. Documento teórico de carácter introductoria donde se describe las diferentes etapas por las que pasa un cuidador, aportando algún tipo de consejo.

Cuídate. Guía Básica de Autocuidado para Personas Cuidadoras (13/10/11)

Editado por Cruz Roja. 12 páginas. Documento sencillo de fácil lectura que facilita un primer contacto con el autocuidado del cuidador.

Guía Básica de recursos para cuidadoras y cuidadores familiares (13/10/11)

Cruz Roja. 20 páginas. El documento explica el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) sus servicios y prestaciones, así como otros recursos disponibles muy útiles para cuidadores.

Guía práctica para cuidadores. (13/10/11)

Plan de mejora de la calidad en el sector de la ayuda a domicilio. Realizado por Ayto de Gijón. 26 páginas.

Guía para personas cuidadoras. (12/10/11)

Editado por la Fundación Jorge Queralto. 56 Páginas. Guía con dos partes claramente diferenciadas. La primera, cuidando de las personas cuidadoras, este bloque es breve y de caracter introductorio. Y la segunda, cuidando al familiar mucho más desarrollado que el anterior.

Manual para la formación de cuidadores de afectados de esclerosis múltiple (12/10/11)

Editado por la Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple de Andalucía (FEDEMA). 60 Páginas. Dedica un capítulo a las repercusiones psicológicas del cuidador.

El rincón del cuidador. (11/10/11)

Ayuntamiento de Madrid. 10 páginas. El documento intenta de hacer visible la labor de los cuidadores madrileños, reconocer lo que supone la carga del cuidado, concienciar a la sociedad de las dificultades que ello entraña y sus enormes repercusiones. Guía de recursos municipales.

Cuidar y cuidarse es más fácil… (05/10/11)

Si sabes cómo. Editado por la consejería de empleo y bienestar social del Gobierno de Cantabria. 50 páginas. Sugiere algunas ideas de como ofrecer cuidados y reflexiona sobe la necesidad de cuidarse.

Guía de Atención al Cuidador. (04/10/11)

Editado por La Fundación Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena y la empresa Laboratorios HARTMANN. 35 páginas. Esta guía dedica específicamente su capítulo 3 al cuidador.

Guía de apoyo para cuidadores (03/10/11)

Editado por el Gobierno de Aragón y el Hospital San José. 96 páginas. Guía teoríca para cubrir las necesidades de formación de aquellas personas cuidadoras de personas dependientes.

Manual del cuidador (03/10/11)

Editado por Aging and Adult Service Administration Washington State Department of Social and Health Services. 60 páginas. Guía en español. Dedica un epígrafe al cuidador del cuidador.

El libro blanco (31/10/11)

La atención a las personas en situación de dependencia en España. 2004. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). 820 páginas. Estudio científico que sirvió como herramienta de debate para el estudio de la ley

Apoyo a los cuidadores de familiares mayores dependientes en el hogar: (26/10/11)

desarrollo del programa “Cómo mantener su bienestar”. Crespo López, M y López Martínez, J. Editada por el IMSERSO. 207 páginas. Estudio de los cuidados informales de las personas mayores en situación de dependencia desde una perspectiva sociológica

Cuidados a las Personas Mayores en los Hogares Españoles (26/10/11)

El entorno familiar. Realizado por el IMSERSO. 260 páginas. Serie dependencia. Estudio sobre el apoyo informal y empleados y empleadas de hogar que atienden a las Personas Mayores.

Estudio e intervención sobre el malestar psicológico de los cuidadores de personas con demencia. (26/10/11)

El papel de los pensamientos disfuncionales. Realizado por el IMSERSO 217 páginas.

Los cuidados a personas con dependencia. (26/10/11)

Realizado por la Universidad de Barcelona. 302 páginas. Fichas didácticas para facilitar a los formadores y/o a los familiares los elementos básicos de los cuidados a las personas dependientes.

Los cuidados a personas con dependencia (26/10/11)

Realizado por la Universidad de Barcelona. 302 páginas. Fichas didácticas para facilitar a los formadores y/o a los familiares los elementos básicos de los cuidados a las personas dependientes.

Modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave (25/10/11)

Realizado por el IMSERSO. 171 páginas. Serie de informes técnicos dedicados al estudio y de modelos de atención específicos.En este caso, las personas con enfermedad mental grave. Dedica el capitulo 12 al apoyo a la familia y a la red natural.

El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. (25/10/11)

VVAA. Con la colaboración de la Caixa. 215 páginas. Colección estudios sociales. Estudio sobre la problemática actual del cuidado de las personas.

El tratamiento de la dependencia en los regímenes de bienestar europeos contemporáneos (25/10/11)

Arriba González, A y Moreno Fuentes, FJ editado IMSERSO. 284 páginas. Obra que examina exhaustivamente las trayectorias que los países europeos están siguiendo para dar respuesta a las necesidades de atención y cuidados de sus ciudadanos.

Guía del cuidador informal en la consulta de enfermería. (24/10/11)

9 páginas. Artículo que aborda el los siguientes aspectos, la visión social de la enfermedad y la Aceptación y respeto de la persona cuidada.

Guía práctica. Ética para profesionales de la salud (23/10/11)

Elaborada por el comité de ética de SARquavitae. 48 páginas. En esta guía se exponen las actitudes y las virtudes necesarias para desarrollar con excelencia este trabajo tan relevante en nuestra sociedad.

El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempo. (22/10/11)

Rogero-García, J. 10 páginas. Artículo que aborda el tiempo de cuidado y sus efectos en la vida cotidiana de quienes conviven con personas mayores en su hogar.

Prevención del desgaste del cuidador (20/10/11)

Colección “prácticas óptimas” del ONUSIDA. Inter-Mission Care and Rehabilitation Society (IMCARES). 50 páginas. Documento interesante que trata como se trabaja en el desgaste del cuidador de pacientes con VIH.

El cuidador primario de familiares con dependencia: (18/10/11)

Calidad de vida, apoyo social y salud mental. Pérez Peñaranda, A. Editado por la universidad de Salamanca, facultad de medicina. 90 Páginas. Estudio de investigación

Entrenamiento en manejo del estrés en cuidadores de familiares mayores dependientes: (18/10/11)

desarrollo y evaluación de la eficacia de un programa. 477 páginas. López Martinez, J. Editado por la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Tesis doctoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *